Muchos propietarios de viviendas que quieran ahorrar dinero en calefacción y agua caliente este año habrán conocido las calderas de condensación. Estas tienen unos costes de funcionamiento del combustible mucho más bajos y una mayor eficiencia que las estándar.
Calentar nuestros hogares de forma eficiente es algo a lo que todos tenemos que apuntarnos. Las calderas de condensación, en particular, están diseñadas para climatizar tu casa y el agua de la forma más eficiente posible. Además de ser obligatorio desde 2005, deben ser de eficiencia energética A.
Para facilitarte las cosas, en Oscagas hemos creado esta útil guía que explica el tipo de caldera de gas más eficiente del mercado actual. Esta guía te explicará por qué son superecológicas para tu casa y el medio ambiente.
A continuación te explicamos cómo funcionan las calderas de condensación y cuáles son sus ventajas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las calderas de condensación?
Una caldera de condensación es un tipo de caldera eficiente que suele encontrarse en la mayoría de los hogares hoy en día.
Recogen el gas generado por la quema de combustibles, como el gas y el petróleo, y lo utilizan para calentar el agua que entra por el sistema, ahorrando dinero y reduciendo las emisiones de carbono durante el proceso.
Una caldera de gas de condensación utiliza la tecnología de condensación para aprovechar mejor el calor que genera. Cuando se quema un combustible, como el gas o el gasóleo, se liberan gases (en su mayoría vapor de agua) a través de un conducto de humos. En un sistema de este tipo de equipos, estos gases se liberarán a la atmósfera y se perdería su potencial calorífico.
Sin embargo, en una caldera de condensación, los gases calientes se capturan y se reciclan de nuevo en el sistema a través de un intercambiador de calor (de acero inoxidable) en lo que se conoce como circuito primario. Según el tipo de caldera, el circuito primario transporta el calor al circuito de calefacción (radiadores) o al agua caliente sanitaria.
En una caldera de gas combinada, lo más habitual es que el agua se caliente a través de un intercambiador de calor secundario conocido como placa a placa. En un aparato de solo calor, el agua se calienta y se almacena en un acumulador dentro de la vivienda.
Las calderas de condensación están equipadas con 2 intercambiadores de calor internos que hacen que se pierda menos calor. Gracias a ello, el equipo no tiene que trabajar tanto y consume menos energía.
En comparación con una unidad de no condensación, las calderas de gas con esta tecnología utilizan menos combustible y energía y producen menos emisiones de CO2, gases de efecto invernadero con efectos nocivos para la atmósfera y las personas.
¿Cómo funciona una caldera de condensación?
El principio de funcionamiento de este tipo de calderas se basa en el proceso de condensación para impulsar el ciclo. Este proceso se sustenta en un cambio de fase de una sustancia en estado gaseoso (vapor de agua) a un estado líquido.
Su funcionamiento es muy parecido al de las calderas convencionales, ya que ambos queman combustible y el calor es transmitido al sistema de calefacción y/o agua caliente sanitaria.
¿Qué combustibles utilizan las calderas de condensación?
Una caldera de condensación puede utilizar combustibles de hidrocarburos como el gas natural, el gas licuado de petróleo (GLP) o el gasóleo. El oxígeno del aire se mezcla con este combustible, creando dióxido de carbono (CO2) y agua en estado gaseoso (H2O), respectivamente.
¿Qué rendimientos presenta una caldera de gas de condensación?
La caldera de condensación no solo es una buena opción si te preocupa tu huella de carbono, sino que los fabricantes también afirman que el índice de eficiencia de sus productos puede alcanzar hasta el 98%. Por lo general, los equipos convencionales solo pueden alcanzar un 70-80% de eficiencia. Como dato a resaltar, por ejemplo, las calderas de gas de condensación ofrecen un rendimiento hasta un 30% mayor que las calderas estancas de bajo NOx.
Estas calderas de alto rendimiento deben gran parte de su conversión de calor a su cámara de combustión.
Por lo tanto, mediante la condensación, la caldera de condensación es capaz de ofrecer un índice de eficiencia adicional del 10% al 15%.
En el caso del gas natural, esta diferencia es de aproximadamente un 11%. Esto significa que el índice de eficiencia de las calderas de gas puede alcanzar hasta un 90-91% a plena condensación (80% por la quema del combustible y 11% por la condensación del vapor de agua).
En un intercambiador de calor de alto rendimiento, los gases liberados se enfrían a un nivel de temperatura casi igual al del agua. Por tanto, el coeficiente de rendimiento se aproxima a la marca del 91%, ocasionando que se alcance la limitación física de la caldera.
Las calderas de gas de condensación con salida de humos están diseñadas para que los gases residuales de la caldera salgan por el techo. El tubo de salida de humos está conectado a un tipo especial de ventilador llamado extractor que aspira aire a través de él, enfriando los gases y liberándolos a la atmósfera. Este proceso supone un importante ahorro en el consumo de combustible, además de reducir las emisiones.
La temperatura del sistema de calefacción afecta la forma en que la caldera de gas puede utilizar plenamente la energía térmica resultante de la condensación. Cuanto más baja sea la temperatura del agua que entra por el condensador, más eficaz será el proceso de enfriamiento del gas. Por tanto, el efecto de la condensación puede aprovecharse en todo su potencial.
Si quieres mejorar el rendimiento global de tu sistema de calefacción y agua caliente, es importante maximizar el efecto de condensado en tu caldera de gas.
¿Qué ventajas tiene instalar una caldera de condensación?
Una caldera de condensación cuenta con múltiples ventajas que te ayudarán en tu proceso de selección. A diferencia de otro tipo de equipos, estas aportan funcionalidades que cumplen con muchas de las necesidades demandadas.
Ahorros en la factura del gas
Si quieres gastar menos en la factura de tus servicios, una caldera de condensación te ayudará. Al extraer de forma más eficiente el calor del combustible que utilizan, estos equipos reducen el consumo, proporcionando un ahorro energético y económico.
Las calderas de condensación son mucho más eficientes que los modelos tradicionales sin condensación. Las mejores calderas de gas modernas, como las fabricadas por Bosch y Vaillant, suelen tener un rendimiento mínimo del 90%, frente a los rendimientos de hasta el 60% de los modelos sin condensación.
Esto significa que actualizar tu caldera a uno de los últimos modelos debería ofrecer una reducción instantánea en tu factura del gas, permitiendo que tu nueva caldera de gas acabe amortizándose gracias al ahorro que conseguirás.
Los costes de ahorro de energía dependen de varios factores, principalmente de la edad y la eficiencia energética de tu caldera de gas actual, así como del tipo de combustible que se utiliza para calentar tu casa. Además, los precios de la energía varían en todo el país, lo que influye en el ahorro global que proporciona una nueva caldera de categoría A.
El ahorro energético de una caldera nueva puede ser considerable. Sin embargo, hay que compensarlo con el coste de la sustitución, que puede variar en función de tus opciones y de los costes energéticos actuales.
La mayoría de las sustituciones estándar (excluyendo los radiadores) costarán alrededor de 2.500 €. Dicho esto, si decides repartir el coste a lo largo de 10 años, el ahorro mensual podría ser mayor que los pagos de las cuotas mensuales, y tu caldera de gas podría pagarse básicamente sola.
Reduce las emisiones contaminantes
Las calderas de condensación están sustituyendo a las opciones más convencionales. Según las estimaciones, alrededor del 16% de las emisiones mundiales de CO2 al año proceden de las calderas que no utilizan la tecnología de condensación.
No es de extrañar que muchos países están imponiendo normativas específicas para el uso de calderas. Cada vez más consumidores de todo el mundo empiezan a preguntarse qué es una caldera de condensación y cómo funciona una caldera.
Las calderas de condensación son la opción más económica y ecológica. Aprovechan mejor el calor que generan, ahorrando energía, dinero y produciendo menos emisiones de CO2. Además, se consideran eficientes desde el punto de vista energético en un 90% como mínimo, llegando hasta el 97% en los mejores modelos del mercado.
Hoy en día, las sociedades de todo el mundo son cada vez más conscientes de los efectos negativos que la urbanización y la industrialización tienen sobre el medio ambiente. Las calderas de condensación producen menos emisiones de CO2 y, por tanto, son la opción más ecológica que todos deberíamos considerar.
Mejor regulación en función de la demanda
Las calderas convencionales suelen funcionar de forma sencilla, con un interruptor de encendido/apagado de la temperatura o un regulador con opciones de calefacción estándar. Sin embargo, las calderas de condensación no necesitan un programador, ya que producen automáticamente agua caliente sanitaria cada vez que se abre un grifo.
Una caldera de condensación siempre será entre un 15 y un 30% más eficiente desde el punto de vista energético que su homóloga convencional, lo que ayuda a los hogares a reducir sus facturas de energía y a limitar el impacto de la calefacción doméstica en el medio ambiente.
Las calderas de condensación están diseñadas para recuperar más calor antes de que se pierda. Son excelentes para reciclar esa energía y aumentar la temperatura del agua fría que regresa.
Son más silenciosas
El sonido de una caldera de gas se mide utilizando la escala de decibelios (db). Este es una medida de la intensidad del sonido a partir de 0db. Cuanto más fuerte es el sonido, más alto es su índice dentro de esta escala.
El sonido más bajo audible es el silencio, que se registra como 0db. Cualquier sonido 10 veces más intenso que este, como la respiración, alcanza los 10 db en la escala.
Las calderas de condensación modernas tienen un nivel sonoro de entre 40 y 60 decibelios cuando se calienta una vivienda. Es similar al de una lluvia moderada o al de una biblioteca media.
¿Cuál es la temperatura ideal para una caldera de condensación?
En una caldera de condensación, la temperatura adecuada para calentar suele estar entre 50 y 60ºC (aunque en días más fríos, y dependiendo de la instalación, puede ser necesario subirla un poco más).
¿Cómo elegir tu caldera de condensación?
Los factores que debes considerar antes de elegir entre las diferentes calderas de condensación son:
- Las dimensiones del inmueble: asegúrate de elegir un equipo con suficiente capacidad para proveer agua caliente sanitaria a todos tus grifos.
- El tipo de corriente eléctrica que tienes en el inmueble, y si necesitas realizar la instalación del suministro de gas natural.
- La cantidad de personas que harán vida en el inmueble para determinar el consumo.
¿Qué caldera de condensación es mejor?
La respuesta a esta pregunta dependerá de tus necesidades. Si vives en una zona donde en invierno bajan mucho las temperaturas, necesitas un equipo con una potencia mayor a 1.500 W.
También necesitas optar por un equipo moderno que sea compatible con sistemas externos para brindarte mayor confort. Por ejemplo, el control a través de aplicaciones o mandos remotos, la capacidad de poder estar conectados a sistemas de energía solar, etc.
Las mejores calderas de condensación al fin y al cabo son las que cumplen con los criterios o características que se adaptan a nuestras necesidades tanto de calefacción como de agua caliente sanitaria.
¿Qué criterios son estos? El rendimiento de la caldera, su eficiencia energética, la potencia, el nivel sonoro o la cantidad o caudal de agua caliente (litros por minuto).
En Oscagas trabajamos con las mejores marcas y con una amplia gama de calderas: calderas de condensación Junkers, Saunier Duval, Vaillant… Dinos qué necesidades tienes y te recomendaremos el mejor equipo.
Calderas de Condensación: Precios
Gracias a la popularización de estos equipos de climatización, muchos fabricantes se han esmerado en crear calderas de condensación que se ajusten a las necesidades de todo tipo de personas.
La caldera de condensación es una magnífica opción de alta eficiencia que puede aumentar el confort de su hogar al tiempo que disminuye sus costes de funcionamiento. Es por eso que si te estás preguntando cuánto cuesta una caldera de gas de condensación, puedes encontrar aparatos que van desde 1.800 a 3.500 euros dependiendo de las especificaciones y capacidades.
¿Qué es mejor caldera estanca o de condensación?
A la hora de elegir una caldera para su hogar, hay que tener en cuenta dos tipos principales: las calderas estancas y las de condensación. Ambas son buenas opciones, pero tienen sus propias ventajas e inconvenientes.
Una caldera estanca es una opción más asequible que una caldera de condensación; sin embargo, también es menos eficiente energéticamente. La razón es que una caldera estanca utiliza más agua y calor para producir la misma cantidad de agua caliente que una caldera de condensación. Esto significa que tendrá que pagar más en términos de costes energéticos a lo largo del tiempo con una caldera estanca que con una de condensación, lo que las convierte en una mejor opción si tiene un presupuesto ajustado, pero no si quiere ahorrar dinero a largo plazo.
Una caldera de condensación aprovecha el calor residual del sistema convirtiéndolo en energía utilizable. Esto reduce el consumo total de combustible hasta un 30% en comparación con otros tipos de calderas; sin embargo, requiere un mantenimiento adicional, como la limpieza de las partículas de polvo del conducto de humos con regularidad (cada seis meses) para que no se acumulen en su interior con el paso del tiempo y causen problemas más adelante al intentar arreglar las cosas en casa
¿Cuánto se ahorra con una caldera de condensación?
Las calderas de condensación son el tipo de caldera más eficiente desde el punto de vista energético, y pueden ahorrarle hasta un 32% en su factura de gas. La cantidad exacta de ahorro dependerá del tamaño de su casa, del tiempo que pase en ella y de otros factores.
También te ahorran dinero al mantener los radiadores y el depósito de agua caliente a una temperatura constante, lo que significa que no tendrás que ajustarlos tan a menudo.
Por lo que si te decides por la instalación de una caldera de gas de condensación, contacta con Oscagas para que te ayudemos en todo el proceso.
Alternativas a las calderas de condensación
Para mejorar la eficiencia de la caldera, es importante tener el modelo adecuado para tu casa, uno que pueda hacer frente a tus necesidades y mantener los costes al mínimo.
Entre las alternativas a elegir si no vas a invertir en calderas de condensación, tienes:
- Las calderas Combi calientan el agua a demanda, lo que las hace increíblemente rentables y energéticamente eficientes. Sin embargo, al no disponer de un acumulador de agua caliente, son menos eficaces para las viviendas grandes y las familias.
- Las calderas convencionales son quizá el tipo de caldera más común en la actualidad, lo que hace que su sustitución sea relativamente sencilla. Debido a su conexión a un depósito de agua, suele ser la mejor opción para las familias que necesitan mucha agua caliente sanitaria al mismo tiempo.
- Las calderas de sistema están a medio camino entre una caldera mixta y una caldera convencional, y ofrecen eficiencia y un alto suministro de agua.
Sea cual sea tu elección, instalar una caldera de categoría A te ayudará a ahorrar dinero en la factura de la luz.
Si estás buscando un sistema de climatización que te brinde todo el confort y bienestar que necesitas, evalúa todas tus opciones y contacta con nosotros. En Oscagas contamos con asesores con años de experiencia que te ayudarán a encontrar una caldera de condensación que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Podrás elegir entre las mejores marcas de calderas de gas de condensación del mercado: Vaillant, Junkers, Saunier Duval, Baxi… ¡Te esperamos!
Reviews verificadas en Ekomi
Manuel es el encargado de la optimización web en OscaGas. Tiene experiencia en la creación de contenido de calidad para usuarios, especialmente en los sectores de calderas, aerotermias, paneles solares y aires acondicionados. https://www.linkedin.com/in/manuel-cto/