Las calderas de condensación son una alternativa inteligente para climatizar tu casa y brindar confort a tu familia. Se trata de la opción con mayor rendimiento y menor consumo energético, lo que repercute positivamente en la factura.
Además, este tipo de equipos cumplen con las actuales normativas europeas sobre emisiones de gases contaminantes, siendo una elección ecológica y segura.
Para tomar la mejor decisión, debes conocer bien las características de este tipo de electrodomésticos y asegurarte de que es ideal para tu vivienda.
Desde Oscagas, te ofrecemos esta guía con información sobre la instalación de una caldera de condensación, su precio estimado y sus beneficios. ¡Sigue leyendo!
¿Qué necesitas saber antes de una instalación de caldera de condensación?
Toda instalación de una caldera, sea del tipo que sea, requiere un estudio previo de las particularidades del espacio a climatizar y de los modelos disponibles en el mercado. En este caso, los equipos de condensación no son una excepción.
Entre los factores a considerar, están los siguientes:
Vivienda unifamiliar o piso.
Accesibilidad al servicio de gas.
Cuántos baños tiene.
Radiadores o suelo radiante.
Cantidad de aparatos.
Número de usuarios.
Localización geográfica.
El nivel de aislamiento.
Dimensiones del recinto.
Previsión para salida de humos.
Es importante que tengas presente, que debes cumplir con la directiva europea más reciente (2018). Esta solo admite instalar calderas de gas con emisiones menores a 56 mg/kWh (NOx clase 6) y las de combustible líquido, inferiores a 120 mg/kWh.
Lo anterior, te asegura que obtengas el certificado requerido, tras las obras de instalación.
Otros datos del equipo que conviene que compruebes en la etiqueta son:
Potencia térmica (kW), referido a la calefacción.
Potencia nominal ACS (Agua caliente sanitaria).
Eficiencia energética estacional (%), debe ser inferior al 100%.
Potencia sonora (dB).
Caudal de agua, que aparece en la ficha técnica y se refiere a los litros de agua caliente por minuto que puede producir.
Eficiencia energética (SEER), donde A es la de mayor grado.
Tipo de intercambiador primario, según el material: aluminio, silicio, Inox, etc.
¿Cuánto tiempo se tarda en instalar una caldera de condensación?
Es una duda razonable, ya que este tipo de obras implican alteraciones en las rutinas habituales de la vida familiar. El tiempo requerido para instalar una caldera de condensación es similar al de otras, como la instalación de calderas de gas.
Si se trata de un cambio de una antigua por una nueva, puede estar listo en 4 o 6 horas.
Pero si se quiere instalar un nuevo equipo de condensación desde cero, tardará de 1 a 2 días, debido a que requiere la colocación de tuberías para el gas y el agua.
Esto último, está ligado a la colocación de todo el sistema de calefacción de la vivienda, lo que extendería el plazo estimado a entre 1 y 2 semanas.
Instalación de una Caldera de Condensación: Precio
Una de las ventajas de este tipo de equipos es que tienen un peso aproximado de 25 kg, por lo que solo requiere de un operario para su instalación. Esto reduce el precio de la mano de obra de forma considerable.
Un precio orientativo de su instalación puede ser a partir de los 1.500€, aunque lo aconsejable es que pidas un presupuesto personalizado. Esta propuesta debe incluir los siguientes conceptos:
Instalar la caldera en el lugar designado.
Desmontar y retirar el equipo antiguo.
Colocar y/o adecuar las tuberías de agua y gas.
Conectar el termostato.
Tubo para la salida de humos.
Desagüe.
Pide que te incluyan la tramitación del certificado de la caldera, y así ahorrarás tiempo.
¿Se puede instalar una caldera de condensación sin desagüe?
Las calderas de condensación necesitan siempre un desagüe, cuya finalidad es canalizar los condensados resultantes del proceso de combustión.
Es importante que tu empresa instaladora lo tenga presente en el estudio previo, y que se asegure de que tienes un desagüe apropiado en la vivienda.
Este elemento, debe respetar unas determinadas propiedades físico químicas, que asegure el transporte de los flujos.
Los desagües modernos son de PVC, por ser un material resistente a los condensados. Hay instalaciones antiguas en las que estos son de plomo, en cuyo caso, se debe colocar un filtro especial para tratar los residuos antes de verterlos.
Lo ideal es que se coloquen cerca de la caldera. Si esto no es posible y hay que canalizarlo hasta el fregadero o el baño, el coste de instalación será mayor.
Oscagas, Instaladores de Calderas de Condensación
Esperamos que te haya sido útil nuestra guía y tengas datos suficientes sobre cómo se instala una caldera de condensación y qué factores debes considerar cuando pidas un estudio personalizado.
Ahora solo tienes que decidirte a instalarla y pedir asesoría a técnicos expertos.
En Oscagas tenemos a los mejores profesionales, y siempre dispuestos a ayudarte en la instalación y mantenimiento de tu caldera de condensación. No lo pienses más, contacta con nosotros y te atenderemos de la mejor manera. ¡Te esperamos!
Manuel es el encargado de la optimización web en OscaGas. Tiene experiencia en la creación de contenido de calidad para usuarios, especialmente en los sectores de calderas, aerotermias, paneles solares y aires acondicionados. https://www.linkedin.com/in/manuel-cto/